Histórico de Puestos
Nombre del médico que recibe: Dr. Oscar Fernández Vizcaya
 El Dr. Óscar Fernández Vizcaya es un destacado oftalmólogo mexicano, especializado en córnea y cirugía refractiva. Obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad La Salle en 1998 y completó su especialidad en Oftalmología en la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz en 2004. Posteriormente, en 2008, se subespecializó en Córnea y Cirugía Refractiva en la misma institución. Actualmente, preside el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva, una asociación afiliada a la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Además de su práctica clínica, el Dr. Fernández Vizcaya participa activamente en la formación de nuevos especialistas y en la organización de eventos académicos en su campo. 
Protocolos:
El Dr. Óscar Fernández Vizcaya es un destacado oftalmólogo mexicano, especializado en córnea y cirugía refractiva. Obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad La Salle en 1998 y completó su especialidad en Oftalmología en la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz en 2004. Posteriormente, en 2008, se subespecializó en Córnea y Cirugía Refractiva en la misma institución. Actualmente, preside el Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva, una asociación afiliada a la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Además de su práctica clínica, el Dr. Fernández Vizcaya participa activamente en la formación de nuevos especialistas y en la organización de eventos académicos en su campo. 
Protocolos:
- Investigación e innovación en cornea.
- Número de vacantes: 5 (Estudiantes: Medicina)
- Ezequiel Montes 135, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX
Se abre la convocatoria para estudiantes de medicina interesados en realizar una rotación académica en el Servicio de Córnea, donde adquirirán experiencia clínica y participarán en proyectos de investigación. Durante la rotación, los estudiantes colaborarán en la revisión y análisis de expedientes clínicos, asistirán a consulta especializada y contribuirán en la redacción de protocolos de investigación en oftalmología.
Actividades:
•Análisis de datos clínicos: Revisión de expedientes médicos para identificar patrones en patologías corneales.
•Participación en consulta especializada: Observación y asistencia en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedades de la córnea.
•Investigación científica: Desarrollo y redacción de protocolos de investigación en temas como queratocono, ojo seco, cirugía refractiva y regeneración corneal.
•Capacitación en herramientas de análisis clínico: Uso de bases de datos, estadística médica y revisión de literatura científica.
Perfil del estudiante:
•Estudiantes de medicina con interés en oftalmología e investigación clínica.
•Habilidades en lectura y redacción científica.
•Compromiso y ética profesional en el manejo de información médica.
Beneficios:
•Formación en investigación en un área de alta especialidad médica.
•Participación en publicaciones científicas y congresos.
•Contacto directo con especialistas en córnea y cirugía refractiva.
•Desarrollo de habilidades clínicas y analíticas aplicadas a la oftalmología.
- 
Durante la rotación, los estudiantes adquirirán y fortalecerán habilidades tanto clínicas como de investigación, esenciales para su desarrollo profesional en oftalmología y medicina basada en evidencia.1. Habilidades Clínicas•Evaluación oftalmológica especializada: Aprenderán a interpretar pruebas como topografía corneal, paquimetría, OCT de córnea y pruebas de lágrima.•Anamnesis y exploración ocular: Mejorarán su capacidad para obtener una historia clínica detallada y realizar exámenes básicos del segmento anterior del ojo.•Interpretación de pruebas diagnósticas: Analizarán imágenes y datos de pacientes con queratocono, ojo seco, distrofias corneales y complicaciones postquirúrgicas.•Manejo inicial de patologías corneales: Comprensión de tratamientos médicos y quirúrgicos, incluyendo el uso de lentes de contacto terapéuticos y suero autólogo.2. Habilidades en Investigación•Búsqueda y revisión de literatura científica: Uso de bases de datos médicas (PubMed, Scopus) para fundamentar protocolos de investigación.•Análisis y manejo de datos clínicos: Aplicación de herramientas estadísticas para evaluar resultados en estudios de pacientes con enfermedades de la córnea.•Redacción de protocolos de investigación: Desarrollo de preguntas de investigación, hipótesis y metodologías aplicadas a oftalmología.•Escritura científica y presentación de resultados: Elaboración de reportes, artículos científicos y resúmenes para congresos médicos.
- Inglés B1-B2
- Ingles avanzado
- Lunes a Viernes- 9 am- 3 pm
Características del Puesto
| Categoría de Puesto | Medicina | 
Nombre del médico que recibe: Dr. Oscar Fernández Vizcaya El Dr. Óscar Fernández Vizcaya es un destacado oftalmólogo mexicano, especializado
Veranos de investigación
     
Publicado hace 9 meses
    Nombre del médico que recibe: Dr. Raúl Favela Campos y Dr. Claudio Reyes.
 El Dr. Raúl Favela Campos es un cirujano plástico, estético y reconstructivo con más de 35 años de experiencia, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua como médico cirujano y partero, realizó su especialidad en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” en Ciudad de México. Además de su práctica clínica, se desempeña como catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en el campo de la medicina.
Protocolos:
El Dr. Raúl Favela Campos es un cirujano plástico, estético y reconstructivo con más de 35 años de experiencia, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua como médico cirujano y partero, realizó su especialidad en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” en Ciudad de México. Además de su práctica clínica, se desempeña como catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en el campo de la medicina.
Protocolos:
 
- PROTOCOLO 1: “VARIACIONES EN VALORES DE HEMOGRAMA EN PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS COMO PREDICTORES DE MORBIMORTALIDAD, ESTUDIO PROSPECTIVO”
- PROTOCOLO 2: “EFECTOS DE OZONOTERAPIA EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS, MODELO HUMANO”
- Número de vacantes: 2 (Estudiantes: Medicina)
- Circuito Universitario 31109, Campus Uach II, 31125 Chihuahua.
- 
1. Contacto con pacientes críticos en la Unidad de Quemados•Evaluación clínica de pacientes con quemaduras graves, permitiendo comprender el impacto fisiológico en tiempo real.•Observación y análisis de variaciones en el hemograma, relacionándolas con el pronóstico del paciente.•Participación en rondas médicas donde se discuten estrategias de manejo y se toman decisiones clínicas.2. Seguimiento y documentación de la evolución de heridas•Registro fotográfico de la cicatrización antes, durante y después de la ozonoterapia, evidenciando los cambios en tiempo real.•Aplicación y seguimiento de escalas clínicas para evaluar la efectividad del tratamiento.3. Observación y posible participación en procedimientos clínicos•Asistencia en la aplicación de ozonoterapia, con la oportunidad de observar directamente cómo impacta en la cicatrización.•Manipulación de muestras de laboratorio para análisis hematológicos y su correlación con el estado del paciente.4. Análisis de datos y contribución a la investigación científica•Interpretación de resultados con herramientas estadísticas, permitiendo a los estudiantes ver la relación entre parámetros biológicos y desenlaces clínicos.•Posibilidad de presentar hallazgos en congresos o colaborar en publicaciones científicas, agregando experiencia valiosa a su formación.
- Aumento de competencias quirurgicas ( se realizarán practicas que aumentaran habilidades como suturas, manejo de heridas, en modelos animales)
- Conocimiento sobre procesos de cicatrización de heridas y terapias de heridas
- Analisis de datos estadísticos
- Disponibilidad para el trabajo
- Manejo de sistema oficce (Excel, Word, Powerpoint)
- Inglés básico (b2)
- Entendimiento de métodos de investigación
- Interés por disciplinas quirúrgicas
- Inglés B1-B2
- Ingles avanzado
- JUNIO:
- Lunes a Viernes- 9 am- 3 pm
- JULIO
- Lunes a Sábado
- 7 am- 3 pm
Características del Puesto
| Categoría de Puesto | Medicina | 
Nombre del médico que recibe: Dr. Raúl Favela Campos y Dr. Claudio Reyes. El Dr. Raúl Favela Campos es un
Veranos de investigación
     
Publicado hace 2 años
    Nombre del investigador que recibe: Dr. Jesús Vásquez Arroyo
 El Dr. Jesús Vásquez Arroyo es un biólogo y doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología, egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con una trayectoria académica de más de 40 años, ha sido profesor e investigador en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Su trabajo se centra en la microbiota bacteriana, la biología molecular y la salud animal y ambiental, con múltiples publicaciones en revistas científicas internacionales. Ha dirigido tesis de posgrado y ha sido reconocido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores en Coahuila y Durango. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de investigaciones sobre microbiomas y su impacto en la salud y el medio ambiente en el norte de México.
Número de vacantes: 2 (Estudiantes: Biología, agronomía, Químico Farmacéutico Biólogo)
Nombre de la institución hospitalaria donde rotará el verano: Laboratorio de Medicina de la Conservación. Universidad Juarez del estado de Durango.
Dirección completa del hospital o centro donde desarrollará su estancia:
El Dr. Jesús Vásquez Arroyo es un biólogo y doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología, egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con una trayectoria académica de más de 40 años, ha sido profesor e investigador en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Su trabajo se centra en la microbiota bacteriana, la biología molecular y la salud animal y ambiental, con múltiples publicaciones en revistas científicas internacionales. Ha dirigido tesis de posgrado y ha sido reconocido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores en Coahuila y Durango. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de investigaciones sobre microbiomas y su impacto en la salud y el medio ambiente en el norte de México.
Número de vacantes: 2 (Estudiantes: Biología, agronomía, Químico Farmacéutico Biólogo)
Nombre de la institución hospitalaria donde rotará el verano: Laboratorio de Medicina de la Conservación. Universidad Juarez del estado de Durango.
Dirección completa del hospital o centro donde desarrollará su estancia:
- Av. Universidad S/N, Fraccionamiento Filadelfia. Gómez Palacio, Durango. CP 35010.
- El candidato que se asigne realizará estancias de laboratorio en el SENID-RASPA-INIFAP de Gómez Palacio. Ahí aprenderá los análisis fisicoquímicos de suelos y el manejo estadístico de resultados mediante el softwar estadístico R.
- En el laboratorio de Medicina de la Conservación, se llevará a cabo la extracción del DNA y el análisis bioinformáticos de los resultados de Secuenciación Masiva de Siguiente Generación que se encontrarán resguardados en la Nube Institucional de DRIVE.
- En la Facultad de Ciencias Químicas se realizará la recopilación bibliográfica mediabte gestores de información científica y redacción del artículo para su publicación para la revista de Acceso Abierto Microorganism (Impact Factor 4.1 2023 Journal Citation Report. CiteScore 7.4)
- Programación
- Escritura y redacción
- Buena comunicación con el equipo hospitalario y compañeros.
- Habilidades básicas en el desempeño dentro de un quirófano/clínica
- Alto sentido de la confidencialidad y profesionalidad en el manejo de pacientes quirúrgicos y clínicos.
- Español
- Ingles
- Frances
- Aleman
- Portugues
- Lunes-Viernes de 8:30-13:30 y 16:00-19:00 h. Puede ser horario corrido.
- De 8:00-17:00 h con una hora de descanso a las 12:00 o 13:00 a su elección.
Características del Puesto
| Categoría de Puesto | Medicina | 
Nombre del investigador que recibe: Dr. Jesús Vásquez Arroyo El Dr. Jesús Vásquez Arroyo es un biólogo y doctor en
Nombre del médico que recibe: Dra. Anell Olivos Meza
[video width="480" height="720" mp4="https://universidad.betrep.org/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Video-2025-02-03-at-16.36.08.mp4"][/video] CV:- Ortopedista y Traumatólogo con Alta Especialidad en Artroscopia y Lesiones Deportivas
- Maestría en Investigación Clínica, UV Doctorado en Ciencias Médicas, UNAM
- Especialista en Medicina Regenerativa enfocada a cartílago, menisco y ligamentos.
- Médico Adscrito al Hospital Medica Sur de la CDMX, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1)
- Profesora y Tutora de Maestría y Doctorado en Ciencias Medicas de la Universidad Nacional Autónoma de Mèxico Profesora de la Facultad de Ingeniería, UNAM
- 38 Artículos publicados en revistas indexadas 2 Patentes en trámite (México y EU)
- Puente de Piedra 150. Col. Toriello Guerra Tlalpan, CDMX.
- Asistencia en consulta externa de ortopedia, artroscopia y lesiones deportivas
- Posibilidad de articipación en procedimientos quirúrgicos
- Desarrollo de una línea de investigación
- Publicación de artículo científico
- Asistencia a ponencias y/o clases
- Participación en talleres de cirugía articular, realidad virtual e impresión 3D aplicada en el área de la salud
- Identificación de patologías más predominantes en ortopedia
- Desarrollo de un protocolo de investigación
- Habilidades básicas en quirófano
- Tips para preparar una ponencia profesional
- Redacción de un manuscrito para publicar
- Elementos de una investigación básica (prácticas en laboratorio) y aplicada.
- Contar con publicación de artículos científicos
- Conocimientos básicos de los procesod de investigación
- Lunes a Viernes de 13:00 a 21:00 hrs.
- Ocacionalmente cirugias en fin de semana.
Características del Puesto
| Categoría de Puesto | Medicina | 
Nombre del médico que recibe: Dra. Anell Olivos Meza CV: Ortopedista y Traumatólogo con Alta Especialidad en Artroscopia
Veranos de investigación
     
Publicado hace 2 años
    Nombre del médico que recibe: Dr. Martín Iglesias Morales, Dra. Patricia Butrón Gandarillas.

 [video width="640" height="368" mp4="https://universidad.betrep.org/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Video-2025-02-03-at-16.39.08.mp4"][/video]
El Dr. Martín Iglesias Morales es un destacado cirujano plástico y reconstructivo con formación en microcirugía y trasplantes compuestos vascularizados. Ha sido jefe del Servicio de Cirugía Plástica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y coordinador del Subcomité de Alotrasplantes Compuestos Vascularizados. Reconocido por su contribución en el primer trasplante de brazo en México y Latinoamérica, es miembro de múltiples sociedades médicas nacionales e internacionales. Ha publicado 78 artículos científicos y ha recibido diversas distinciones, incluyendo el Premio Dr. Gustavo Baz Prada y el reconocimiento del Congreso de la Unión.
 
La Dra. Magda Patricia Butrón Gandarillas es una destacada cirujana plástica y reconstructiva, adscrita al Servicio de Cirugía Plástica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ). Egresada del Hospital Centro Médico Nacional La Raza, cuenta con amplia experiencia en microcirugía, cirugía de trasplantes, cirugía de mano, procedimientos estéticos y reconstructivos, rejuvenecimiento y medicina regenerativa. Ha participado en procedimientos de alta complejidad, como los trasplantes de extremidad superior realizados en el INCMNSZ, contribuyendo significativamente al avance de la cirugía reconstructiva en México.
Número de vacantes: 4 (Estudiantes de medicina) 
Nombre de la institución hospitalaria donde rotará el verano: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran (INCMNSZ) y Hospital Ángeles del Pedregal
Dirección completa del hospital o centro donde desarrollará su estancia:
[video width="640" height="368" mp4="https://universidad.betrep.org/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Video-2025-02-03-at-16.39.08.mp4"][/video]
El Dr. Martín Iglesias Morales es un destacado cirujano plástico y reconstructivo con formación en microcirugía y trasplantes compuestos vascularizados. Ha sido jefe del Servicio de Cirugía Plástica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y coordinador del Subcomité de Alotrasplantes Compuestos Vascularizados. Reconocido por su contribución en el primer trasplante de brazo en México y Latinoamérica, es miembro de múltiples sociedades médicas nacionales e internacionales. Ha publicado 78 artículos científicos y ha recibido diversas distinciones, incluyendo el Premio Dr. Gustavo Baz Prada y el reconocimiento del Congreso de la Unión.
 
La Dra. Magda Patricia Butrón Gandarillas es una destacada cirujana plástica y reconstructiva, adscrita al Servicio de Cirugía Plástica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ). Egresada del Hospital Centro Médico Nacional La Raza, cuenta con amplia experiencia en microcirugía, cirugía de trasplantes, cirugía de mano, procedimientos estéticos y reconstructivos, rejuvenecimiento y medicina regenerativa. Ha participado en procedimientos de alta complejidad, como los trasplantes de extremidad superior realizados en el INCMNSZ, contribuyendo significativamente al avance de la cirugía reconstructiva en México.
Número de vacantes: 4 (Estudiantes de medicina) 
Nombre de la institución hospitalaria donde rotará el verano: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran (INCMNSZ) y Hospital Ángeles del Pedregal
Dirección completa del hospital o centro donde desarrollará su estancia:
- Vasco de Quiroga 15, Belisario Domínguez Secc 16, Tlalpan, 14080 Ciudad de México, CDMX
Protocolos:
- Protocolo de Desarrollo de una escala de envejecimiento facial en la población mestiza mexicana, con fines de detección de morbilidad.
- Osteoartritis
- Transplante de timo
- Transplante cara y brazo
Descripción de Rol de la vacante:
En esta vacante tendrás la oportunidad de asistir a la consulta y cirugias del departamento de cirugía plástica y reconstructiva del INCMNSZ, esto mientras trabajas junto al Dr. Martín Iglesias y la Dra. Patricia Butron en la redacción y estructuración de los protocolos previamente mencionados. Dentro de las habilidades que desarrollaras se encuentran:- Capacitación para evaluar las variables
- Evaluación de pacientes
- Integración de resultados.
- Desarrollo del programa de capacitación quirúrgica en cadáveres de trasplante de cara.
Habilidades deseables para aplicar a la vacante:
- Practicas quirúrgicas
- Prácticas de metodología de la investigación
- Manejo de aplicaciones de office
- Asistencia a proyectos de investigación previamente
- Uso de aplicaciones de estadística
- Disposición de tiempo completo durante el verano (lunes a viernes)
- Español – Ingles
Habilidades a desarrollar
- Organización
- Puntualidad
- Honestidad
- Comprensión y síntesis de información médica y quirúrgica
- Desarrollo de métodos de captura de datos
- Bases generales para la publicación de artículos médicos internacionales
Características del Puesto
| Categoría de Puesto | Medicina | 
Nombre del médico que recibe: Dr. Martín Iglesias Morales, Dra. Patricia Butrón Gandarillas. El Dr. Martín Iglesias Morales es un
 
                        




